Psicóloga Marianne Vásquez Coello
Coach laboral experta en la inserción laboral de hispanohablantes en el mercado alemán.
Formación universitaria
​
Licenciada en Psicología clínica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
​
Certificado de equivalencia por el Colegio de psicólogas y psicólogos alemanes (BDP Verband - Berlin)​
Experiencia en Alemania
Empleada fija como Consejera/Asesora de mujeres migrantes para su inserción en el mercado laboral en el proyecto nacional My Turn (desde Enero 2023 a la fecha), en el proyecto AMIF y como asesora de homologación y reconocimiento de títulos.
​
Empleada fija como Consejera/Asesora de madres migrantes para su inserción en el mercado laboral en el proyecto nacional Stark im Beruf (5 años)
​
Año de trabajo social (Bundesfreiwilligendienst)
​
Experiencia en Perú
Analista Senior de Reclutamiento y Selección de Personal (4 años) con experiencia en sectores: minería, banca, educación, industria alimentaria e hidrocarburos.
​
Coordinadora de Reclutamiento y Selección (2 años) - sector editorial.
​
Proyecto social en la Comunidad Andina de Huallarcoccha (Cusco, Perú)
​
Cursos y capacitaciones
​
2023 - Formación como mediador cultural (Kulturmittler) de refugiados de habla hispana
​
2023 - Capacitación para la organización y ejecución de cursos de computación para migrantes
​
2019 - Capacitación básica en educación para adultos
​
2018 - Formación para realizar orientación vocacional a refugiados
​
2018 - Seminario competencias interculturales
​
2016 - Curso de actualización para psicólogos con titulación extranjera
​
Certificado TestDAF del idioma alemán a nivel avanzado (Nivel C1)​
​
Experticia como Consejera de migrantes y refugiados:
-
Competencias interculturales
-
Orientación vocacional para migrantes
-
Reconocimiento de títulos extranjeros en Alemania
-
Métodos de terapia sistémica (Systep)
-
Consejera con el método Profilpass





Un poco más sobre mi historia
Naci en Lima, la capital de Perú y ciudad con 11 millones de habitantes. A los 22 años me gradué y licencié como Psicóloga en la especialidad clínica. Trabajé durante casi una década en el área de Recursos Humanos para diversas empresas, especializándome en reclutamiento y selección de personal. Por motivos familiares decidí ir a vivir a un pueblo en los Andes peruanos, donde me dediqué a mi familia y a explorar la psicología social ayudando como voluntaria en algunos proyectos sociales. En el 2014 ya con 36 años de edad me mudé con mi esposo (alemán) y mis dos hijos a una pequeña ciudad en Oberfranken, Baviera. Como la mayoría de migrantes tuve que pasar aquí por la experiencia de aprender el idioma en un curso de integración y luego un curso de alemán intermedio (B2). Posteriormente realicé un curso de actualización de 8 meses para profesionales extranjeros y antes de (re)insertarme laboralmente hice un año de voluntariado en el área de integración de una institución social.​


Cuando me preguntan si me siento "integrada" en Alemania, la respuesta que viene automáticamente a mi cabeza es "sí". Y soy conciente que ello se debe en gran parte al hecho de haber conseguido una estabilidad laboral y sentirme realizada profesionalmente en este país. Un poco de suerte pero también bastante esfuerzo (sudor y lágrimas) han sido fundamentales. Estando en mi nuevo hogar empecé a (re)descubrir mis raíces, (re)valorar muchos aspectos de mi cultura y construir esta identidad de migrante, el "no soy de aquí ni soy de allá" . Extrañar (mucho) es parte de esta vida que escogimos los que decidimos migrar. El sentimiento puede ser doloroso y frustrante pero también puede enseñarte a valorar la experiencia de vida de una forma distina.​
Amo viajar para conocer otras culturas y paisajes, leer thrillers psicológicos, aprender en cursos de capacitación, pasar tiempo con mis amigas (solo entre mujeres) y tejer a crochet. Curiosamente este último hobby lo aprendí cuando habiendo llegado a a Alemania, tuve que esperar 10 meses para empezar el curso de integración, con mis hijios en la escuela, mi esposo en el trabajo y yo sin conocer a alguien en un pueblo en el campo con menos de mil personas. ¡Tenía que ocupar mi tiempo de manera productiva! ​
